El grupo municipal Sueña Torrevieja ha presentado una moción al Pleno del Ayuntamiento para la creación de huertos urbanos intergeneracionales. La propuesta, que se debate hoy lunes 31 de marzo, busca fomentar la sostenibilidad, la cohesión social y la educación ambiental en el municipio.
Beneficios de los huertos urbanos intergeneracionales
Según Pablo Samper, portavoz de Sueña Torrevieja, la iniciativa se basa en cuatro pilares clave:
Educación ambiental:
- Espacios de aprendizaje sobre agricultura ecológica y producción local.
- Cohesión social: Fomento de la colaboración entre generaciones y fortalecimiento de los lazos vecinales.
- Salud y bienestar: Actividades al aire libre que mejoran la calidad de vida física y mental.
- –Revitalización urbana: Recuperación de terrenos en desuso para convertirlos en zonas verdes de uso público.
Financiación y viabilidad del proyecto
Sueña Torrevieja destaca la posibilidad de acceder a fondos europeos, como el FEADER o el programa LIFE, para garantizar la viabilidad económica del proyecto. “No solo es una iniciativa sostenible desde el punto de vista ecológico, sino también económicamente”, asegura Samper.
Acuerdos propuestos al Ayuntamiento
La moción presentada insta al Ayuntamiento a:
– Diseñar un plan para la implantación de los huertos urbanos.
– Identificar terrenos municipales adecuados.
– Integrar los huertos en los centros escolares en colaboración con la Concejalía de Educación.
– Solicitar ayudas europeas para garantizar su financiación.
Pablo Samper concluye: «Este proyecto refleja el compromiso de Sueña Torrevieja con una ciudad más verde, cohesionada y concienciada con el medioambiente».